Samsung se posiciona como líder en el mercado de refrigeración en el mundo
- paula valentina gonzalez ruiz
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Funciones innovadoras, conectividad y diseño, son algunas de las características que los usuarios reconocen en Samsung a la hora de escoger su nevera.
BOGOTÁ D.C., Colombia. 2025. La importancia de la refrigeración a lo largo de la historia es innegable, ya que ha generado un impacto positivo en múltiples sectores. Por ejemplo, en los hogares gracias a las neveras es posible mantener los alimentos frescos por más tiempo.
Por esta razón, empresas como Samsung día a día trabajan en el desarrollo de más funciones para los dispositivos de refrigeración que faciliten la vida de las personas. Y es que esta innovación es la que ha convertido a la multinacional surcoreana en un referente. Gracias a sus características tecnológicas, eficientes y sostenibles, Samsung se convirtió en la marca número uno de neveras en el mundo durante 2024.
De acuerdo con Omdia Consulting, nombre comercial de Informa Tech LLC, empresa especializada en tecnología, las neveras Samsung lideraron el mercado global. Este liderazgo obedece a que la marca vendió globalmente un total de 12,9 millones de neveras en 2023, posicionándose en el primer lugar en el ranking mundial.
Dentro de las características que han posicionado globalmente a la multinacional en refrigeración no solo está su funcionamiento, también su diseño. La apariencia del portafolio de refrigeración Samsung ha sido ampliamente elogiado por su diseño versátil y minimalista, que se puede adaptar a cualquier espacio. Incluso, ha sido exaltado por este aspecto en el Consumer Electronics Show (CES), una de las ferias de tecnología más importantes del mundo.
Líder en el mercado premium en Colombia
En Colombia, durante 2024 Samsung también lideró el mercado premium de refrigeración. En las neveras side by side (nevecones), la multinacional registró una participación de 29,3%, con una diferencia de más de 2,3 puntos básicos frente a su más cercano competidor. Así mismo, en las neveras tipo europeo su market share fue de 54%, aventajando en más de 23 puntos básicos a la siguiente marca, posicionándose como líder en esta categoría. Finalmente, en las neveras BMF (congelador inferior) registró una participación del 35,9%, una diferencia de más de 3,5 puntos básicos.
El secreto detrás de su liderazgo en la industria
La clave de Samsung ha estado en priorizar la experiencia del usuario y su calidad de vida, ya que esto ha dado como resultado todo tipo de mejoras. Primero, se ha encargado de optimizar sus sistemas de refrigeración para ofrecer un rendimiento mayor al de otros electrodomésticos del mercado. Así ha logrado que sus neveras optimicen rápidamente la temperatura y la humedad para que los alimentos se conserven por más tiempo.
Además, se ha centrado en integrar la inteligencia artificial a sus funciones para que sean cada vez más personalizadas. Por eso, sus neveras no solo ofrecen una pantalla en la puerta para escuchar música, ver videos o buscar recetas, sino que la llevan al siguiente nivel. Las neveras Family Hub y Bespoke con AI Vision Inside están en la capacidad de identificar los alimentos que hay a través de su cámara inteligente y tienen la habilidad de proyectar en la pantalla las recetas que se pueden hacer con esos ingredientes, teniendo en cuenta las preferencias y estilo de vida de los usuarios.
Entendiendo que los electrodomésticos suelen consumir altas cantidades de energía, Samsung también blindó a las neveras con conectividad, haciendo uso de su aplicación SmartThings. Desde esta app, los usuarios pueden establecer metas de ahorro, recibir alertas si no se están cumpliendo, encontrar consejos para reducir el precio de sus recibos e incluso, acceder a estadísticas detalladas sobre la energía que está usando la nevera para poder identificar los picos más altos y disminuir su uso, en caso de que así se desee.
Por eso, los logros de Samsung más allá de demostrar su liderazgo, son un reflejo de que sus neveras están marcando un nuevo estándar en la industria y transformando el futuro de la refrigeración. Pues, al integrar inteligencia artificial, eficiencia energética, conectividad y un diseño versátil, están revolucionado la forma en que los usuarios interactúan con sus electrodomésticos.